Seminario circulaciones del urbanismo social y del mejoramiento integral de barrios: entre modelos urbanos hegemónicos y alternativos

Investigadores: Ryan Anders Whitney (Tecnológico de Monterrey), Isabel Duque Franco (Universidad Nacional de Colombia) y Guillermo Jajamovich (Universidad de Buenos Aires).

Las ciudades latinoamericanas buscan cada vez más inspiración en otras ciudades a la hora de elaborar sus planes, políticas y proyectos de planificación urbana. Al mismo tiempo, ellas mismas se están convirtiendo en referente para otras ciudades de dentro y fuera de América Latina. Desde el mejoramiento integral de barrios (como los enfoques de «urbanismo social» de Medellín) hasta situar el cuidado en el primer plano del proceso de planificación urbana («ciudades del cuidado» de Bogotá), las «mejores prácticas» y los modelos urbanos emergentes están ganando adeptos en ciudades de toda la región. En sentido amplio, las mejores prácticas son las políticas, programas y estrategias establecidas que gozan de un amplio reconocimiento por aportar soluciones a los problemas urbanos. Sin embargo, a pesar de la ubicuidad de las mejores prácticas, algunos investigadores han cuestionado su idoneidad en ciudades con culturas, historias y contextos institucionales diferentes. Esta cuestión es especialmente importante en América Latina donde las mejores prácticas, a menudo adoptadas a partir de la experiencia de ciudades del Norte Global, han obtenido resultados desiguales en algunos casos. 

¿Cómo podemos teorizar la adopción, resistencia y creación de mejores prácticas y modelos urbanos desde y dentro de América Latina para fomentar enfoques de planificación que reflejen las necesidades y contextos locales?

Es dentro de este contexto que Ryan Anders Whitney (Tecnológico de Monterrey), Isabel Duque Franco (Universidad Nacional de Colombia) y Guillermo Jajamovich (Universidad de Buenos Aires) ganaron un Seminar Series Award de la Urban Studies Foundation a principios de 2023. El propósito es desarrollar cuatro seminarios para explorar los actores, circuitos y geografías involucrados en la circulación y movilidad de modelos urbanos en y desde América Latina. En concreto, se celebrarán cuatro seminarios: Circulaciones del urbanismo social y del mejoramiento integral de barrios: entre modelos urbanos hegemónicos y alternativos (Ciudad de México, 26 y 27 de octubre de 2023), Género y cuidado: nuevas agendas en la formación y circulación (Bogotá, 20 y 21 de marzo de 2024), Circulación de modelos urbanos alternativos o alternativas a la circulación de modelos urbanos (Buenos Aires, 9 y 10 de mayo de 2024) y Teoría y práctica: avanzando en la conversación (virtual, junio de 2024). Cada seminario analiza y problematiza un conjunto emergente de modelos urbanos en ciudades latinoamericanas.  

Figura 1. Folleto publicitario del seminario

El primer seminario, Circulaciones del urbanismo social y del mejoramiento integral de barrios: entre modelos urbanos hegemónicos y alternativos, se celebró los días 26 y 27 de octubre de 2023 en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. El urbanismo social es una política de intervenciones urbanas adoptada a principios de la década de 2000 en Medellín para fomentar la equidad urbana mediante el fortalecimiento de las infraestructuras institucionales, físicas, culturales y sociales en zonas marginales de la ciudad. Más recientemente, algunos componentes del urbanismo social -como los enfoques de planificación “pro poor”, los sistemas de transporte teleférico y las escaleras mecánicas eléctricas para fomentar la movilidad en los barrios informales- han sido adoptados en ciudades dentro y fuera de América Latina. Por lo tanto, el propósito del seminario fue explorar la construcción del urbanismo social como modelo, analizando críticamente su impacto en ciudades latinoamericanas y examinando al mismo tiempo modelos alternativos y emergentes relacionados con la pobreza y la informalidad.

El seminario contó con la participación de más de 40 investigadores, tanto presenciales como virtuales, procedentes de aproximadamente 12 países de América Latina y otras regiones. Como parte del seminario, se financió la asistencia de un estudiante doctoral (Karen Saavedra) para que presentara su investigación. El seminario se abrió con una introducción de Sergio Montero (Profesor Asociado, University of Toronto) para explicar el contexto local de las mejores prácticas y modelos urbanos dentro de América Latina. Posteriormente, Alejandro Echeverri (Professor of Excellence, Tecnológico de Monterrey) ofreció una introducción en la que exploró cómo las ideas del urbanismo social están influyendo en la práctica de la planificación en distintas ciudades de la región.

Figura 2. Asistentes al seminario
Crédito de la foto: Ana Paula Apodaca Jiménez 

El seminario se dividió en cinco paneles diseñados para vincular la teoría a la práctica (ver el programa aquí). Para empezar, se exploraron ejemplos de la aplicación de enfoques de urbanismo social tanto en Medellín como en Ciudad de México, incluyendo una presentación de Víctor Delgadillo sobre el programa de Utopías en Iztapalapa (Ciudad de México). Este panel también incluyó una presentación sobre los procesos de mejoramiento barrial en Río de Janeiro a cargo de Camilia Saraiva. En el segundo panel se analizó el urbanismo social desde una perspectiva histórica y se debatió acerca de cómo en América Latina existe una larga historia de mejoramiento de los desarrollos informales a pesar de la popularidad más reciente del urbanismo social. Las tres últimas sesiones, incluida una presentación virtual de apertura de Catalina Ortiz (Profesora Asociada, University College London), se centraron en la adopción y teorización de los procesos de mejoramiento integral de barrios, incluyendo ejemplos de México, Brasil, Portugal, Chile y Argentina. Estas sesiones incluyeron una presentación de María Cristina Cravino sobre el impacto del urbanismo social de Medellín en el barrio Carlos Mugica de Buenos Aires. 

Para clausurar el seminario, Cristina Temenos (Profesora Asociada, Universidad de Manchester) se unió al grupo para debatir el futuro de la investigación sobre “policy mobilities” en América Latina. Surgieron varios temas para ayudar a orientar las futuras agendas de investigación: la necesidad de desafiar el dominio de los modelos y teorías urbanas en inglés; la importancia de alimentar una red de académicos que teoricen desde dentro de América Latina; el valor de integrar perspectivas feministas en la formación y circulación de modelos urbanos; y la necesidad de comprender mejor los modelos urbanos «alternativos». El seminario finalizó con una visita guiada por la Fundación Hogares, Ryan Anders Whitney y Luisa Sotomayor al barrio de La Araña en Ciudad de México, una zona informal de la ciudad que recientemente ha puesto en marcha una serie de inversiones inspiradas en el urbanismo social, incluida una escalera mecánica eléctrica. 

Figura 3. Excursión para ver las inversiones en urbanismo social
en La Araña, Ciudad de México
Crédito de la foto: Thomas van Laake

Estén atentos a nuestros próximos seminarios en Bogotá el 20 y 21 de marzo de 2024 y en Buenos Aires el 9 y 10 de mayo de 2024, donde continuaremos analizando la adopción, resistencia y creación de mejores prácticas y modelos urbanos desde y dentro de América Latina.