Estrategias de diseño biofílico para un desarrollo urbano regenerativo en México.

Casos de Querétaro y Guadalajara.

Investigadores: Cobreros, C., Sánchez-Ruano, D. & González, L. (Tec de Monterrey), , Flores-García, M. (Universidad de Guadalajara), Mendoza, N. (Universidad Americana de Eruopa, Posgrado UNADE), Beatley, T. & Brown, J. (University of Virginia)

Durante las últimas décadas los esfuerzos para crear ciudades sostenibles se han enfocado en elevar el bienestar y la salud de los ciudadanos. El valor que la naturaleza ofrece dentro de las zonas urbanas ha sido clave (Kellert, 2008). El tener acceso a espacios naturales abiertos como parques, jardines, ríos o interacción con animales y plantas, mejora nuestra salud (Wohlwill, 1974; Cohen Sherrod, & Clark, 1986; Gifford, 1987 ; Lotito, 2009; Moser 2009; Domenech, 2015; Granda, 2016), tanto física como mental (Schweitzer, Gilpin, & Frampton, 2004). Esta interacción con elementos naturales es denominada Biofilia (Wilson,1990). Hoy muchas ciudades se promueven para estar más conectadas con la naturaleza. Así, el diseño biofílico comienza a ser aplicado de manera efectiva. Parques, naturaleza salvaje, conexión con el agua, movilidad peatonal, micro parques, huertos comunitarios, etc. son ejemplos de cómo infundir cualidades biofilicas, con beneficios en términos de salud y regeneración positiva (Beatley, 2017).

Existen exitosos ejemplos de acupuntura urbana biofílica (Terrapin, 2016), requerida particularmente en ciudades densas, como la High Line de Nueva York, que incluye plantaciones nativas, variedad de hábitats, etc., o los jardines públicos terapéuticos, componentes estratégicos de la ciudad, en Singapur, que fortalecen el sentido de comunidad, con impacto positivo en la salud emocional, fomentando la actividad física, accesibles e inclusivos, propiciando estímulos sensoriales (Lih Yi, 2019).

Figura 1. High Line, NY_ James Corner Field

Recientemente se creó la red global de ciudades biofilicas (Biophilic Cities Network) con iniciativa del Dr. Tim Beatley de la Universidad de Virginia, que persigue la visión de una ciudad llena de naturaleza desde lo multicultural, buscando conservar y celebrar la naturaleza en todas sus formas y beneficios, reconociendo la importancia del contacto con la naturaleza como un elemento significativo, así como la responsabilidad ética de conservar la naturaleza como hábitat compartido (Beatley, 2017)

Desde el International Living Future Institute (ILFI) se viene trabajando desde el 2017 en la certificación Living Community Challenge (LCC), que trata de diseñar comunidades desde la escala humana, potenciando la conexión entre la comunidad, el entorno construido y el ambiente natural (ILFI, 2019). El LCC se concentra en el desarrollo de componentes esenciales de habitabilidad, buscando restaurar la salud en convivencia con la naturaleza. El LCC promueve un límite del crecimiento ante la naturaleza, diseñando un paisaje que madure y evolucione emulando la funcionalidad de los ecosistemas naturales. Estos contextos biofílicos son una medida comunitaria terapéutica para la convivencia.

Para evaluar las características con las que deben cumplir una ciudad biofílica se han incorporado varias estrategias desde la Red de Ciudades Biofílicas, como es la identificación de patrones inspirados en el trabajo del arquitecto Christopher Alexander (Alexander, 1977), donde se identifican hasta 14 patrones biofílicos, que van desde la conexión sensorial hasta los patrones de complejidad de la naturaleza (TBG, 2014). El LCC incorpora la herramienta de calificación de comunidades más progresiva en el mercado, fundamentando su evaluación sobre el diseño biofílico según los siguientes criterios: Características Ambientales; Formas Naturales; Patrones y procesos naturales; Espacio y luz natural; Relaciones con el lugar; Relaciones hombre-naturaleza (ILFI, 2017). El estándar de construcción WELL, lanzado en el 2014 se centra en la salud y el bienestar humanos en el entorno construido, y tiene dos áreas dedicadas al diseño biofílico. (Edge & Hayles, 2017), respaldada con las últimas investigaciones científicas, incluyendo el establecimiento de estándares de desempeño para fomentar una cultura de salud y bienestar.

Figura 2. Prospect Park, NY_ Olmsted Vaux

ESTRATEGIAS DE DISEÑO BIOFÍLICO PARA UN DESARROLLO URBANO REGENERATIVO.

El proyecto es planteado por un equipo interdisciplinario, que cuenta con socios de otras instituciones nacionales e internacionales, desde una importante revisión bibliográfica, un estado del arte sobre el tema de diseño biofílico, diseño regenerativo y acceso a la naturaleza y su aporte en la salud y el bienestar.

El principal objetivo del proyecto es desarrollar estrategias de Diseño Biofílico como base para un entorno urbano regenerativo, contextualizado en México, en específico en los contextos urbanos en los que se insertan los Campus del Tecnológico de Monterrey, incluyendo al mismo campus, en Querétaro y Guadalajara, como primera prueba piloto. Esto se realizará tras evaluar los entornos físicos y aspectos psicológicos, desde la generación de una herramienta metodológica síntesis y adecuación de métricas de análisis y diagnóstico, que se pruebe y que posteriormente se pueda replicar en otras áreas de la ciudad, y otras ciudades en México. Finalmente se planteará generar una visión y plan maestro para una comunidad inmersa en un entorno biofílico a partir del instrumento de evaluación generado y se pretenderá presentar la propuesta para incorporar el aspecto biofilico en la iniciativa del Distrito Tec actual y otros posibles distritos planteados para otras ciudades en el futuro.

Bibliografía

Abdelaal, M., & Soebarto, V. (2018). The Death of Modern Hospitals: Towards a Comprehensive Approach for Restorative Healthcare Environmental Design. Proceedings of the 1st Annual Design Research Conference, Sydney 2018.

Beatley, T. (2017). The hopeful promise of biophilic cities. The Nature Full city. Biophilic Cities Vol. 1 Issue 1

Beatley , T. (2017). Biophilic Cities and Healthy Societies. Urban Planning. doi:http://dx.doi.org/10.17645/up.v2i4.1054

Cohen, S., S. Clark, M., & Sherrod, D. (1986). Social Skills and the Stress-Protective Role of Social Support. Journal of Personality and Social Psychology. Obtenido de copyright 1986 by the American Psychological Association, Inc

Edge, S., & Hayles, C. (2017). Examining the economic, psychological and physiological benefits of retrofitting holistic sustainable and biophilic design strategies, for the indoor environment. AMPS PROCEEDINGS SERIES 9. pp. 515-525. doi:http://eprints.glos.ac.uk/id/eprint/5568

García-Doménech, S. (2015). Percepción social y estética del espacio público urbano en la sociedad contemporánea. Arte, individuo y Sociedad, 26 (2) 301-316. doi:10.5209/rev_ARIS.2014.v26.n2.41696

Gifford, R. (1987). Environmental Psychology. Principles and Practice. Massachusetts: Allynd and Bacon.

Granda Cango, K. G. (2016). El condicionamiento operante como estrategia dentro del proceso de enseñanza en la actualidad educativa ecuatoriana. UTMACH. Repositorio Digital de la UTMACH. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/9630

Kellert, S. (2008). Biophilic Design: the Theory, Science and Practice of Bringing Buildings to Life. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/269861461_Biophilic_Design_the_Theory_Science_and_Practice_of_Bringing_Buildings_to_Life

LCC. (2017). LCC Standard Living Community Challenge 1.2. A visionary path to a Regenerative Future. (I. L. Institute, Ed.) Obtenido de living-future.org/lcc

LCC . (2019). LCC Handbook Living Community Challenge Hand. (I. L. Institute, Ed.) Living Community Challenge 1.2. Obtenido de living-future.org/lcc

Lih Yi, B. (2019). Envejecimiento: En Singapur se usa la jardinería para combatir la soledad. Obtenido de Latinamerican Post: https://latinamericanpost.com/es/29188-envejecimiento-en-singapur-se-usa-la-jardineria-para-combatir-la-soledad

Lotito Catino, , F. (2009). Arquitectura psicología espacio e individuo. Revista AUS. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2817/281723479003.pdf

Moser, G. (2009). Psicología Ambiental. Aspectos de las relaciones individuo-medioambiente. Ciencias humanas.

O. Wilson, E. (1984). Biophilia. Obtenido de ISBN 9780674074422

Schweitzer, M., Gilpin, L., & Frampton, S. (2004). Healing Spaces: Elements of Environmental Design That Make an Impact on Health. The Journal of alternative and complementary medicine. doi:doi: 10.1089/1075553042245953.

SR Kellert. (2008). Biophilia. Encyclopedia of Ecology, 2nd edition, Volume 4. doi:10.1016/B978-0-444-63768-0.00636-3

Terrapin Bright Green. (2014). 14 Patrones de diseño biofílico mejorando la salud y bienestar en el entorno construido. . Terrapin Bright Green, LLC.

Well Building Standard Wellv2. (2020). Strategies from de Well Building Standard to support in the fight against COVID-19. Prevention and Preparedness, Resilience and Recovery.          

Wohlwill , J. (1974). Human adaptationto levels of environmental stimulation. Human Ecology volume. Obtenido de https://link.springer.com/article/10.1007/BF0155811

Fotografías:

Carlos Cobreros